¿Viajar con niños a Nueva York? Yes!, of course! Tuve la gran suerte de vivir y trabajar en el corazón de la ciudad, Manhattan, cerca de 5 años. Allí mi hija mayor inició su vida escolar y además, nació mi hija pequeña, con lo que el vínculo con la ciudad de los rascacielos es para Siempre.
Todos nuestros amig@s y familiares que nos visitaron con sus pequeños nos aseguran que sus hijos recuerdan aquel viaje como uno de los más especiales, de esos de los que hablan a menudo. Y es que es una ciudad que nunca te deja indiferente. Lo que se dice una experiencia única.
Porque, no todos los días recala uno en la ciudad que nunca duerme, en el plató urbano de las mil y una películas, en la Gran Manzana de todos los gustos, tamaños y sabores… Una experiencia vital que les acompañará para siempre. Y es que pocas ciudades nos ofrecen en un mismo espacio la oportunidad de pasear por la bola del mundo, de sentirnos en un lugar que de tanto verlo a través de la pantalla nos resulte tan familiar…
Sus rascacielos, sus museos, sus parques, sus increíbles jugueterías, sus librerías y bibliotecas, su fisonomía y sus gentes, todo en ella es especial. Y es que hablamos de New York, la urbe inabarcable, ecléctica… única. Nueva York además de a sí misma, a los Estados Unidos y a América, representa al mundo.
EDAD Y ÉPOCA DEL AÑO
Tan diferente que la fascinación por ella comienza antes de llegar y muchas veces se suele olvidar un pequeño y gran detalle, sobre todo cuando se viaja con niños: su clima extremo.En invierno, te congelas con el aire húmedo que se cuela a la vuelta de la esquina de cada rascacielos. En verano, más vale que vayas por la sombra y botella de agua en mano para no deshidratarte. ¿La mejor época? Mayo y junio (complicado con los coles, aunque siempre quedan los días de finales de junio a principios de julio para intentarlo) y el tramo entre septiembre y octubre,conocido como “el verano indio”.
Caminar se camina un rato, cierto, con lo que vale la pena hacer uso del carrito hasta para niños de cinco años… Cronometremos: De calle a calle tardas un minuto, y cruzar las avenidas 3, con lo que calcular moverte en su cuadrícula numerada es sencillo…hasta que llega el sur y las calles regresan a sus nombres y a sus respectivos secretos…
En cuanto a la edad, ¿cuál sería la mejor para aventurarse? Yo la recomendaría a partir de los ocho-nueve años. Un buen momento para empezar a empaparse de su autenticidad y emprenderla a bocados con la Gran Manzana en un viaje que nunca en su vida olvidará.
Siempre he deseado volver a Nueva York… Lo que tengo muy claro es que cuando lo haga será con mis hijos. Creo que se trata de un viaje lleno de experiencias e imágenes que nunca van a olvidar y constantemente van a recordarlo a través del cine, la televisión, etc.
Inolvidable experiencia!! Yo fuí cuando mi hija tenía tres años y siempre reconoce NY en las películas, aunque de lo que más se acuerda es de los hot dog que se comía en los puestecillos de la calle. Nos encantó y pensamos volver, las veces que haga falta…
Yo quiero ir este verano, pero creo que mi hija aún es muy pequeña tiene 4 años. ¿Que pensáis? Si voy, que sitios puedo visitar para que no se aburra. Gracias
Es mejor que sea un poco más mayor pero aún así, si váis, la ciudad le fascinará: los rascacielos, las jugueterías, la vidilla en la calle, los parques… Además en verano hay un parque de atracciones, Victoria Gardens, en pleno corazón del Central Park. Te recomiendo el artículo que publicamos sobre Nueva York con niños en Padres o nones para que veas que hay muchos sitios donde ir. Eso sí, ¡no te olvides del carrito!
Nueva York es la Ciudad a la que siempre se ha de Volver. Y si no se ha estado, al menos visitarla una vez en la Vida. No es una ciudad cualquiera. Es la Ciudad. De película 😉
Pingback: Londres en familia: a mal tiempo, buena cara | Cuatro a bordo·
Tomo nota Marina!!! Este marzo viajamos allí con nuestras hijas de 7 y 11 años, creo que son edades para disfrutar y enterarse de lo maravillosa que es esta ciudad. Gracias por tus consejos!!
Lales, seguro que vais a disfrutar muchísimo. Y cuidado con el cuello y la tortícolis, el primer día te lo pasas mirando hacia los rascacielos…Ya nos cuentas. Un saludo viajero 😉 Marina