Top 10 Nueva York con niños

Inabarcable, interminable, única. Es La Ciudad. Nueva York

Inabarcable, interminable, única. Es La Ciudad. Nueva York

Tuve la inmensa suerte de vivir con mi familia en Nueva York casi cinco años y son muchos los vínculos que refuerzan mi enamoramiento de por vida con la ciudad. Cuando alguien me pregunta por Nueva York no puedo evitar sonreír y asegurar que le va a encantar porque, pese a que no puedo ser objetiva, siento que en realidad hay un Nueva York para cada quién.

Imposible resumir qué hacer en una ciudad que se reinventa a cada rato pero rescato lo esencial de un artículo que escribí sobre ella y nos comemos la Gran Manzana en diez grandes bocados, ¿preparados? 😉

 1. TIMES SQUARE Y EL PUENTE DE BROOKLYN 

¿Nueva York con niños? Sí, por supuesto. Toda una aventura para toda la familia que nunca olvidarán. Nada más llegar y para empezar, lo mejor es ver encendido el corazón de neón de la ciudad, Times Square. La ciudad que nunca duerme te espera siempre despierta, y hay que acostarse tarde para llevar bien el “jet lag” o desajuste horario que además te hará madrugar, circunstancia que puedes aprovechar para bien tempranito cruzar andando el Puente de Brooklyn y contemplar el skyline o perfil de Manhattan desde su elegante “Promenade”, en un paseo con parques infantiles.

Nueva York Times Square con niños

Si es tu primera vez, directo a Times Square.

2. BARCOS, PARQUES Y ESTATUA DE LA LIBERTAD

Para tomar el pulso a la ciudad, el paseo en barco incluido en el City pass (un ticket para seis atracciones a mitad de precio que incluye museos). Durante un par de horas el barco bordea la isla y entramos en contacto con la Estatua de la Libertad. Para ir a verla, acudir a Battery Park (uno de los más bellos parques junto al Carl Schurz Park o el Riverside Park a orillas de los ríos East y Hudson) y comprar la entrada en el Castle Clinton o en www.statuecruises.com  Para subir al pedestal se necesita una entrada extra; hay pocas y por orden de llegada. De Battery Park sale también el Staten Island Ferry, otra forma y gratis de ver el skyline y la Estatua de la Libertad.

3. ELLIS ISLAND Y SOUTH STREET SEAPORT   

Junto a la Estatua, el Museo de la Inmigración, en Ellis Island, la isla por la que entraron a Estados Unidos 12 millones de inmigrantes a la búsqueda del sueño americano procedentes de Alemania, Irlanda, Inglaterra, Suecia o Noruega. Al regreso, acercaos al South Street Seaport para viajar al pasado marítimo de Nueva York entre museos, tiendas, barcos históricos y magos. En el último piso y desde las hamacas, compartir el atardecer sobre el río.

Estatua de la libertad desde el parque, improvisada "playa"

Estatua de la libertad desde el parque, improvisada «playa»

4. EMPIRE STATE BUILDING Y ROCKEFELLER CENTER

El atardecer es también el mejor momento para el mirador del Empire State Building, cuyo pináculo cambia de color. Y tras la estampa del Nueva York de día, admirar como se va encendiendo con la noche. Hay otro mirador con menos fama pero buenas vistas: The Top of the Rock en el Rockefeller Center, con la dorada estatua de Prometeo a sus pies, y en invierno, el gigantesco árbol de Navidad sobre una de las pistas de patinaje más famosas del mundo.

5. LOS MEJORES MUSEOS DEL MUNDO

Muy cerquita está el Museo de Arte Moderno, el MoMA, uno de los grandes museos. Pero, ¿cuál es el más familiar? El Museo Americano de Historia Natural, escenario de la reciente película «Noche en el Museo», y el más grande del mundo en su tema, así que vale la pena programar antes qué quieres ver. No te pierdas el planetario, los dinosaurios, la vida en el océano, la jungla, los minerales o cuánto pesarías en la luna. Lo mismo ocurre en una enciclopedia viva del arte como es el Metropolitan, que además estrena Programa para la Familia en español  Muy cerca, el Guggenheim original de la saga, helicoidal, obra de Frank Lloyd, y que conviene que recorras de arriba abajo. Y para conocer mejor la ciudad, el Museo de la Ciudad de Nueva York donde se exhibe la ropa que han usado los “new yorkers” desde el siglo XVII, muebles, fotografías, la historia de Broadway y más de 10.000 juguetes desde el período colonial.

No nos olvidamos de los museos diseñados para niños como es el caso del divertido y didáctico Children´s Museum of Manhattanenfrente de Lalo, la cafetería de la película “Tienes un e-mail”, o el Children´s Art Museum, en el Soho para niños de 2 a 10 años. Y para los más intrépidos, un portaviones hecho museo, el Intrepid Sea, Air & Space Museum para subirte a un simulador, entrar en un submarino o convertirte en astronauta.

Naciones Unidas, un paseo por la Historia.

Naciones Unidas, un paseo por la Historia.

Todos los museos cuentan con programas para niños y sus tiendas merecen una visita a fondo; puedes solucionar el tema de “souvenirs” y regalos de una forma muy artística. Lo mismo ocurre con la de Naciones Unidas y por supuesto, su sede. Si tus hijos tienen cierta edad, no dejéis de pisar el escenario testigo y parte de la Historia.

6 .JUGUETERÍAS, LIBRERÍAS Y BIBLIOTECAS

 Un repaso a los lugares donde está prohibido no tocar y en el que destacan las jugueterías: el Toy´s R Us de Times Square con su noria de 20 metros, el dinosaurio móvil o el Empire de piezas del lego; la Fao Schwartz en 5ª Avenida junto a la cinematográfica joyería Tiffany´s, con sus peluches, el piano gigante o el “nido” con bebés. Justo enfrente, el cubo transparente de Apple para darle al ordenador y al videojuego, como es el caso del Sony Wonder Technology Lab o la cadena ESPN. La Tienda Disney y su divertida tercera planta; el Build a beard donde puedes hacerte tu propio oso; y American Girl Place: la tienda con la que sueñan muchas niñas por su colección de muñecas, y de ropa y complementos para que ambas vistan a juego y merienden juntas en el restaurante de la tienda.

Incluimos también todas las librerías de las cadenas Barnes and Nobel y (antaño Borders) y entre las bibliotecas, The Donnell Library Center para niños y adolescentes y, por supuesto, el secreto mejor guardado de Nueva York, sus red de bibliotecas, con la cinematográfica Biblioteca Pública entre 5ª y la 42 al frente.

En la biblioteca de la calle 67 junto a First Avenue. Su lema, el de Bacon, "Knowledge is power"

En la biblioteca de la calle 67 junto a First Avenue. Su lema, el de Bacon, «Knowledge is power»

7. ESPECTÁCULO, DEPORTE Y HAMBURGUESAS

El Lincoln CenterBroadway, el City Hall o el Madison Square Garden invitan al espectáculo (www.ticketmaster.com); para los amantes del deporte Nike Town NBA Store, en 5ª Avenida, y si queréis practicarlo y hace frío, id a los Chelsea Piers donde los tenéis todos. En cuanto a los aficionados al suspense, si se atreven pueden comer en Dr. Jeckyl and Mr Hyde, con espectáculo garantizado. Aunque para espectaculares, las hamburguesas de la cadena Jackson Hole o las pizzas de Patsy´s o John´s Pizzeria; ¿las mejores  hamburguesas?, en midtown en el  PG Clarks donde se las tomaba Sinatra o ya en el Upper East Side en JG Melon… todo un placer.

8. CALLEJEAR, CALLEJEAR Y CALLEJEAR 

 Pocas veces tiene uno la oportunidad de sentir como viaja de un país a otro solo con traspasar los barrios. Eso tiene la ciudad más cosmopolita del mundo, el plató cinematográfico por excelencia de nuestras vidas.  Cada esquina, cada rincón, cada plaza, cada retazo de la ciudad que de tanto entrar en nuestros hogares sentimos a veces como parte de nuestro barrio. Una calle, un minuto, una avenida tres…nos sirve para la gran parte cuadriculada de Manhattan… Midtown, Upper, Lower, Alfabeth city… Soho, Tribeca, Chinatown  (comida en Little Italy en el sur), la Universidad de Columbia, la misa gospel en el Harlem (comer en Sylvia´s en el norte) son otras atractivas opciones para perderse en la ciudad.

Callejear, callejear y callejear...precioso verbo para conjugar en Manhattan.

Callejear, callejear y callejear…precioso verbo para conjugar en Manhattan.

9. SUBR AL TRAM

Además del ferry a Staten Island, otro de los regalos del transporte público esta vez para las alturas, es el de subir al “TRAM”, un funicular que va a Roosvelt Island desde la calle 60 con 2ª Avenida. Diez minutos de vértigo paralelos al Puente del Queensborough que nos brindan la oportunidad de pasar (casi entrar) por delante del rascacielos sobre el que Spiderman tendía su tela de araña. Una buena oportunidad, por cierto, para explicarles a nuestros retoños que el funicular es un invento español. Ah, y nos sirve la metrocard,  porque es una línea más de metro (si viajas con bebé, revisa mapa en mano las estaciones de metro, no todas están habilitadas para carritos ni para personas con necesidades especiales

10. EL PARQUE DE LOS PARQUES: CENTRAL PARK

Y para terminar de comernos la Gran Manzana, el mejor postre: una joya verde llamada Central Park que va desde la calle 59 a la 110. http://www.centralpark.com. El pulmón de Manhattan es gran parte de su alma. Y para comprobarlo, nada como recorrerlo durante el fin de semana y ver “in situ” a gentes de diferente raza, religión, nacionalidad o edad para corroborar que, efectivamente, pisamos la isla más cosmopolita del planeta.

Castillo Belvedere en el mágico Central Park

Castillo Belvedere en el mágico Central Park

Para recobrar fuerzas, nada como la reconstituyente fórmula neoyorquina de domingo del “brunch” en The Tavern on The Green (como la casita de chocolate) The Boat House, o ya en el Central Park South, en el deportivo Mickey Mantle´s.

El Carrusel centenario, la pista de patinaje sobre hielo del Wollman Rink en invierno, o el parque de atracciones Victoria Gardens en verano, las marionetas del Swedish Cottage, el castillo Belvedere, los lagos, los carruajes con caballos, las rocas gigantescas, los mil y un deportes, la veintena de parques distintos y originales o el Zoo en el que se inspiró la película Madagascar, son sólo algunas de las muchas aventuras que podéis emprender en el corazón verde de esta ciudad de vértigo

Si tu hijo es pequeño, imprescindible carrito. ¡Se camina muchísimo!

Si tu hijo es pequeño, imprescindible carrito. ¡Se camina muchísimo!

Bienvenidos a la ciudad que nunca duerme y un consejo: disfrutad de cada momento y experiencia sin pensad en todo lo que os queda por ver. A las ciudades únicas siempre hay que regresar. Feliz viaje 😉

11 Respuestas a “Top 10 Nueva York con niños

  1. Sin lugar a dudas, Nueva York es una ciudad que atrapa. Coincido contigo en tus recomendaciones a la hora de ver/ disfrutar de la ciudad. Dos apreciaciones: Lamentablemente Borders ha tenido que cerrar sus puertas y además de Central Park yo recomendaría un paseo por el High Line, un nuevo parque construido sobre una antigua línea de ferrocarril de Nueva York. Son aproximadamente 2, 5 km , empieza en el Meatpaking District( Gansevoort St) y acaba en la calle 34. Un paseo muy curioso, donde encontrarás puestecitos para comer algo, tumbarte al sol y disfrutar de las vistas. Hay tanto que ver en NY!!. Como tu dices, Marina, NY merece más de una visita…

    • Gracias Susana, lo de Bordes si que me da pena…:( En cuanto al High LIne habrá que regresar para recorrerlo, hoy me lo comentaba una amiga también. Los parques junto con las bibliotecas son el mejor ocio relación calidad/precio (gratis) de Nueva York. Un saludo viajero 😉

  2. Que puedo decir de NY ?. Tuve la gran suerte fe tener unos amigos viviendo allí una temporada y con la excusa de visitarles… pude ir hasta en 3 ocasiones a esta maravillosa ciudad. No conozco el recorrido que recomienda Susana, tendré que volver !!

    • Ya lo dicen, no hay dos sin tres, y en este caso sin cuatro… Nueva York es la Ciudad a la que siempre hay que regresar. No te la terminas… Y para regresar ¡cualquier excusa es buena! 😉

  3. Tenemos muchas ganas de viajar a Nueva York toda la familia. Estamos empezando a hacer cuentas y a soñar. Tu post desde ahora va a ser un trocito más de nuestro sueño, para cuando llegue el momento 🙂

    • La magia del viaje empieza así, soñando 😉 Seguro que lo disfrutáis antes, durante y después. Me alegro que os guste. Es la ciudad de las ciudades, siempre hay un Nueva York para cada quién. Un saludo viajero 😉

  4. Hola a todos,
    posiblemente nos vayamos mi marido y yo, con nuestros 2 peques de 10 meses y 3 años a vivir a NY por el trabajo de mi marido. Yo no domino inglés y tampoco conozco la ciudad, mi marido domina inglés y la conoce un poquito sólo. Su trabajo está en Manhattan y nos ayudarán económicamente con una parte del alojamiento. Os pido recomendaciones sobre ZONA en la que vivir con niños, tema GUARDERÍAS y empleada de hogar en domicilio. Muchas gracias por la ayuda!. Saludos.

  5. Muchas gracias por la info Marina!.
    Otro tema en el que me gustaría que nos orientáseis un poco es el de las guarderías. Por lo que hemos leído no está nada fácil encontrar plazas libres, especialmente si llegamos a mitad de curso como será nuestro caso… Saludos

  6. Yo soy una enamorada de Nueva York…he estado dos veces de vacaciones, pero ahora tengo una niña de 3 años y no se cuando seria bueno llevarla. Yo quiero que se entere de algo y las horas de avión me parecen aun muchas…que edad recomendáis que seria buena para ir y que ella se pueda llevar su recuero de la ciudad.? Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s