Alcalá de Henares, Cervantes, niños y el Quijote

alcala-don-quijote-y-sanchoAlcalá de Henares. Monumental y rotunda. La cuna del mejor escritor de todos los tiempos: Miguel de Cervantes. Me emociona visitar su casa natal. Como me ocurriera con la de su “rival” en lengua inglesa en Stratford-upon-Avon, la del genuino Shakespeare, aunque en aquella ocasión fuera sin familia a bordo.  Y la emoción se transmite. Mis hijas llegan sabiendo que van a visitar un lugar muy especial.

Las cigüeñas y sus nidos las atrapan nada más llegar. Encantadas. Y les cuento que cuando éramos pequeños nos decían que a los niños los traían las cigüeñas en sus picos. Les da mucha risa. La calle Mayor con sus tiendas bajo los soportales las entretienen en el recorrido. Les recuerdo nuestro viaje a la Mancha y los molinos de Campo de Criptana. Antes de entrar a  la casa Museo se sientan en uno de los bancos más fotografiados de toda España y se turna para posar una vez junto a don Quijote y otra junto a Sancho Panza.

CASA NATAL

Una vez dentro, el patio, el pozo, y cada estancia dedicada a un motivo. Les impresiona la del padre, cirujano; también la de Cervantes de niño y ese bebé que suena en el fondo o la destinada a las mujeres y a los niños “¿no estaban juntos, mamá?” Siempre que estamos en una casa de época, les llama la atención lo bajitos que debían de ser dado el tamaño de las camas. Pasamos un buen rato viendo las ediciones de su obra en todos los idiomas del mundo y las diferentes ilustraciones. Aunque lo que más les gusta es la sala dedicada a uno de los pasajes del Quijote, el del maese Pedro, con el teatrillo y sus títeres.

Y a corretear. Por la plaza Mayor con sus árboles que se dan la mano. Hasta la fachada auténtica de la vieja universidad ante la que vale la pena detenerse. Y es que no todos los días se visita una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, les digo, y aprovecho para contarles que en España hay 13… ¡Hay tanto por ver y disfrutar! ¡Tanto para compartir y junto a lo que crecer!

Si todavía no lo conoces, este es un buen momento para visitar en familia Alcalá de Henares y el Museo Casa Natal de Cervantes, nuestro embajador más universal, para participar de toda la serie de actividades que se celebran en el marco de los veranos cervantinos.

Mientras tanto, a mi ya se me ha ocurrido otro plan: este verano, en la quietud de la siesta y en compañía de sus primas, probaremos a leer en corrillo el libro en versión infantil del Quijote. Seguro que alguna que otra aventura, como la de los molinos, ya les suena y cuando vean el grabado gritarán aquello de “mamá, mamá, ya me acuerdo, ¡yo he estado allí!”

3 Respuestas a “Alcalá de Henares, Cervantes, niños y el Quijote

  1. Alcalá de Henares es un lugar precioso que vale la pena conocer. Y un buen lugar para atraer a los niños hacia la figura de Cervantes que como bien dices es nuestro embajador más universal. Por cierto, ¡yo también tengo la foto en el banco rodeada de don Quijote y Sancho!

  2. Mis niñas y yo también tenemos la foto. Da gusto ver los interesadas que están con el Quijote y Sancho Panza y cómo les gusta las historias que les cuento de esa gran novela, sobre todo la de los gigantes/molinos de viento…

  3. Los niños son como esponjas y únicos para hilar historias. Es un buen lugar para empezar a conocer a Cervantes y es muy buena idea también leer el Quijote en versión infantil, sobre todo para que les atrape y no les parezca un tostón al no entender muchas cosas debido a su edad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s