Planificar un viaje en familia

londres familia niños viajar

En los viajes en familia siempre hay un director de orquesta. Esa persona que aunque proteste (sobre todo cuando le tumban la propuesta a la que tanto tiempo ha dedicado) disfruta tanto con el “viaje antes del viaje” que no duda en blandir de nuevo la batuta para afinar con la pieza. Porque cada uno toca un instrumento y no siempre resulta fácil llegar a la armonía pero es tan delicioso intentarlo…

En nuestro caso soy yo pero a mi marido le gusta “meter cuchara” Eso sí, con el trabajo de campo previo ya adelantado. Como a quién se le presenta un muestrario con las mejores opciones. A veces protesto, claro, y él lo soluciona con un “va, si a ti te encanta…” Y lo peor es que tiene razón.

Luego hay que consensuar con el resto de la tribu. Y lo mejor (aunque complejo) es que los hijos cada vez tienen más criterio (la experiencia es un grado) y más voz y voto (los años van sumando “privilegios”) Mi hija mayor con sus 11 años se implica ya de tal forma que más que en el destino, hay que tenerla en cuenta para los planes una vez allí. La peque de 7 todavía es facilona, así que aprovechamos esa a veces “ventaja” aunque teniendo siempre en cuenta sus prioridades.

Porque eso es planificar un viaje en familia: que prevalezca el interés común teniendo en cuenta las particularidades de cada uno de los miembros. Aquí no sirve el café para todos aunque sí es cierto que hay una base o punto de partida común para todos con poco margen para la discusión. Luego vienen las negociaciones  e intentar que este viaje de a cuatro a bordo (o a dos, o a tres, o a cinco…) sea familiar pero teniendo en cuenta las prioridades personales.

LONDRES CON AMIGOS Y FAMILIA

En unos días nos vamos  a Londres. Es especial por varios motivos: yo viví allí, mis hijas no han estado nunca pese a las decenas de países que llevan recorridos, y rizamos el rizo al planificarlo con cuatro amigas. Hemos quedado los 8 allí. Un buen grupo…para discutir 😉

Además del London Eye, la torre de Londres y el Big Ben, Gabriela me sorprende con la “necesidad” de ver la piedra roseta y todo lo de Mesopotamia que ha estudiado en el cole y que sabe que está en el British Museum. Y las dos nos ponemos mapa en mano a contar los días, los tiempos, las distancias y fantasear con lo bien que lo vamos a pasar. En el grupo de 8 va también Blanca, “amiga a bordo”, con lo que la aventura suma enteros. La peque sabe que está Hamleys, una de las jugueterías más bellas del mundo, y el reino de los juguetes en Harrods, y sueña con recorrerlos y algo más, claro. Porque luego está el tema “shopping” que hay que casarlo con espacio maleta y presupuesto. Otra negociación más…

Pero qué placer disfrutar juntos. Antes, durante y después. Porque eso es la vida, un gran viaje.  Desde la actividad más cotidiana a la más extraordinaria. Un cúmulo de experiencias que nos hacen crecer, aprender viajando. Por eso, cuando nos salimos del tren de la rutina para cambiar de estación (tan necesarias ambas) todos los sentidos alcanzas sus cotas más altas.

Cada escapada es una aventura. Y comienza a tejerse en nuestro cerebro para alcanzar rápidamente al corazón. O trayecto a la inversa. Y la chispa, una imagen, un anhelo, una esencia, una anécdota…para que toda la maquinaria empiece a rodar. Calendario, itinerario, transporte, alojamiento, presupuesto… Conectar para desconectar o cuanto menos, cambiar de canal. Juntos. Fortaleciendo el vínculo familiar. Creciendo y ampliando horizontes. Londres, allá que vamos 😉

9 Respuestas a “Planificar un viaje en familia

  1. Completamente de acuerdo: se disfruta antes, durante y después.Yo también soy de las que organizo los viajes, con lo que en el fondo, y pese a todo el trabajo, la que más disfruta. Gracias por los consejos.

  2. Yo le dejo los honores a mi mujer aunque he xe reconocer que tras el trabajo previo de campo disfruto viendo lasmejores opciones. Lo bueno es que solemos estar bastante de acuerdo y nos evitamos discusiones. Eso si tambien hay que negociar cuando hay que elegir por tema de tiempo, precio y distancia

  3. Un destino magnífico Londres! Yo viví también allí hace ya unos años y es una ciudad que me fascina. Tendré que enseñarsela a mis hijos, por supuesto!! Buen viaje!! 😉

  4. Fran seguro que lo disfrutarás mucho, es mágico volver a ver las ciudades especiales junto a nuestros seres más especiales. Gracias y os cuento a la vuelta 😉

    • Sí, a la vuelta de Múnich os contaremos 😉 Londres,del que hablo en este post aprovechando lo de «Planificar» fue fantástico (pese al mal tiempo)
      En cuanto a París,yo he ido a Disney pero sin niños y es uno de los viajes que tenemos pendientes en familia. Mi hija mayor ha estado en más de una veintena de países y ¡no ha ido a Francia!!! Lo que son las cosas. Donde si hemos viajado los Cuatro a bordo es al Disney de Orlando. El de París,en comparación, es muy manejable y yo aprovecharía para darme un garbeo por la ciudad. Pero ya nos contarás qué tal.
      Un saludo viajero 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s