Valletta en familia, un paseo por la Historia

Valeta con niños

La Valeta es un destino ideal para disfrutar en familia

Valletta es una de esas ciudades que te enamoran. Pequeña pero tan monumental y con tanta historia en cada piedra que siempre descubres algo nuevo. Cuadriculada, alegre y  detenida en el tiempo. Turística pero habitada, centro administrativo del país y con mucho sabor callejuela arriba plazoleta abajo. Y siempre, siempre, abocada al mar. La Valeta es Patrimonio de la Humanidad, cuenta con nada menos que 320 monumentos, ha sido elegida para el 2018 como Capital Europea de la Cultura y puede presumir de bañarse en uno de los puertos naturales más bellos del mundo. Un destino ideal para disfrutar del turismo familiar que atrapa a niños y mayores de principio a fin. ¿Recorremos en familia algunos de sus muchos atractivos?

Valetta con niños

Calzado cómodo y a callejear por la capital de esta tierra de piedra, mar y campanas

Toda aventura comienza con un verbo, y en este caso es uno de nuestros verbos favorito: callejear. De su mano recorreréis palacetes e iglesias, recovecos y plazas, fachadas barrocas y calles que dan al mar, perseguiréis la huella española, francesa, inglesa y peregrina, pero también la cinematográfica porque ¿sabías que en Malta se han rodado más de 100 películas? Sí, esa isla cuya capital es vestigio vivo de uno de los mayores esplendores, el de los Caballeros de la Orden de San Juan a quienes se les conoce por la Orden de Malta, en menos de un kilómetro cuadrado. Calzado cómodo que empieza el recorrido.

La mires por donde la mires Valletta siempre mira al mar

La mires por donde la mires Valletta siempre mira al mar

Dos son sus calles principales, Republic y Merchant Streets. Si vienes en coche, bus o taxi puedes entrar por cualquier de ellas tras disfrutar de un paseo por los soportales de Floriana con el hotel Fenicia coronando la entrada. Vamos a optar por Merchants. Antes verás el Albergue de Castilla (hoy Palacio del Primer Ministro) custodiado por dos cañones y a su derecha, los Upper Baraka Garden que os regalarán una de las panorámicas más impresionantes de vuestra vida: las tres ciudades, la Cottoneras, como las llaman en honor de los maestres mallorquines hermanos Cottoner. Allí entenderás porque decidieron desde una de ellas, Vitoriosa, sede primigencia de los Caballeros, construir la Valletta como una fortaleza inexpugnable para huir de la amenaza turca.

las 3 ciudades.jpg

Regresamos al punto de partida, junto a Castilla, el Centro Cultural Saint James siempre con exposiciones interesantes sin olvidar la delicia del edificio en sí en esta tierra de piedra, mar y campanas. Nada más entrar en Merchants a la derecha veremos el Ministerio de Exteriores, donde en una placa nos cuentan que allí residió unos días nada menos que Napoleón en los años franceses de Malta.

Napoleón Malta

Napoleón se hospedó en lo que hoy es el Ministerio de Asuntos Exteriores

 

Enfrente del ministerio, otro albegue, el de Italia, hoy oficina de turismo en la que vale la pena entrar para seguir el recorrido mapa y propuestas concretas en mano. Si continuamos, a medio camino descubriremos impresionante la Catedral de Saint John. Si entráis, además de admirar el único Caravaggio firmado, podréis conocer audioguía en mano todo el esplendor de las capillas de las diferentes casas/albergues, organizados por lenguas, de los Caballeros de Malta.

Catedral Valletta

Vale la pena detenerse en la Biblioteca Nacional enfrente de la cafetería Cordina, la más antigua de la ciudad donde hacer un alto en el camino (qué debilidad el canoli de ricota) antes de avistar la enorme plaza de la República con su fuente musical y entrar el Palacio Presidencial.

plaza republica.jpg

Si continuamos hacia el final de la isla pasaremos por la vieja Universidad y a la orilla la impresionante Sacra Enfermería y centro de convenciones, podréis visionar el documental Malta Experience para maravillaros con este país crisol de culturas para terminar en el fuerte de Sant Elmo, una fortificación espectacular en esta tierra de fuertes y torres para salvaguardar el puerto de Malta. Ahora media vuelta y a la paralela para iniciar el camino inverso por la bulliciosa Republic Street.

Casa rocca piccola marina izquierdo

Visitaremos un pequeño museo del Juguete con la gracia de recorrer aquellos juguetes de lata y cartón y, si hay tiempo, vale la pena recorrer la Cassa Roca Piccola para conocer los entresijos de la vida en el palacete de una familia de la nobleza maltesa hace cuatrocientos  años y adentrarte en el subsuelo que sirvió de refugio para todo aquel que huía de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Al lado, una de nuestras pizzerías favoritas, Margo, donde puedes degustar la Maltese Pizza para que no te lo cuenten. Si no quieres detenerte tanto tiempo, encontrarás puestos donde degustar los famosos pastizzi (hojaldres) de queso o guisantes y de postre el imqaret, ese pastel relleno de dátiles.

La Pizzeria Margo es uno de nuestros restaurantes favoritos para disfrutar en familia

La Pizzeria Margo es uno de nuestros restaurantes favoritos para disfrutar en familia

A la altura de la Catedral y mirando hacia la otra orilla podrás visitar la cúpula que destaca en la silueta de la Valeta y que pertenece a la Iglesia del Carmelo, y no a la Catedral de Saint John como comúnmente se piensa. En cuanto al pináculo que sobresale corona la Catedral anglicana de Saint Paul.  Estamos en la orilla desde donde iniciaríais el itinerario si en lugar de ir a la capital maltesa en autobús, optáis por hacerlo en barco o wáter taxi desde Sliema.

Regresando a Republic Street no te puedes perder el Museo Nacional de Arqueología, en el antiguo albergue de Provenza, donde hay vestigios de más de 7000 años de historia, que se dice pronto. La Venus descubierta en el templo megalítico de Hagar Qim, la Sleeping Lady del Hipogeo (templo subterráneo del siglo III a C que hay que reservar con meses de antelación)  o altares de los templos, joyas de Malta patrimonio de la Humanidad que os atraparán a niños y mayores. Aquí podéis conseguir el pase familiar de Heritage Malta que os da la oportunidad de visitar los templos de la isla y hasta 23  lugares con una herencia cultural única.

Valletta desde Sliema

¿El mejor perfil de Valletta? Desde Sliema. No te pierdas el atardecer y la magia de ver cómo se enciende la ciudad.

No os agobies intentando verlo todo y os recomiendo que disfrutéis con cada balconada, palacete o patio abierto de esta ciudad horadada que en la Noche Blanca abre sus galerías subterráneas para invitarte a un viaje en el tiempo de esplendor y emprendimiento pero también de misterio, intrigas y argucias para ostentar el poder. Terminaremos en la plaza de la Libertad donde un auditorio al aire libre se erige sobre las ruinas del bombardeado palacio de  la Opera y junto al un tanto controvertido y nuevo parlamento que culmina en la City GATE, entrada a la Valeta en la que terminamos nuestra ruta pero desde donde también puedes comenzarla.

La mires por donde la mires cada calle de Valletta es un paseo por la historia.

Marina IZQUIERDO

Cómoda, cuadriculada y con nada menos que 30 monumentos en menos de 1 km cuadrado. Impresionante, ¿verdad?.

Cómoda, cuadriculada y con nada menos que 320 monumentos en menos de 1 km cuadrado. Impresionante, ¿verdad?.

 

 

 

Anuncio publicitario

8 Respuestas a “Valletta en familia, un paseo por la Historia

  1. Me ha hecho recordar mi viaje a La Valeta. Me gusto todo. Sobre todo el ambiente que se respiraba y la Catedral, preciosa. Muy interesante la historia del halcón maltés que une Malta con España.

    • Viajar es la inversión más rentable, ¡recordar nuestros viajes nos hace tan felices! Y sí, muy interesante (y poco conocida) la historia del halcón maltés por la que Carlos I de España, emperador Carlos V, cede Malta a los entonces Caballeros de la Orden de San Juan a cambio de un tributo anual simbólico: el famoso halcón. ¡Nos unen tantas cosas con Malta!

  2. Muy buena descripción de La Valeta. Mis hijas y yo vivimos en Malta, en la población turística llamada Sliema, desde hace 3 años. Confieso que seguiré el recorrido por La Valeta de este blog: es buenísima para enseñarla a mis futuras visitas!!
    Soy una fiel seguidora de este blog. ¡Me es muy útil, inspirador
    y entretenido!

    • Muchas gracias Ana. Me alegra que te guste y que este artículo te sirva para futuras visitas. ¡Disfrutad mucho de Malta!!! A los Cuatro a bordo es un país que nos encanta 😉

  3. Muy buen articulo! Como residente en Valeta puedo aportar algunos de mis restaurantes favoritos: Rubino (italiano, comida casera), Guze (mediterráneo), Harbor Club (vistas de Birgu preciosas desde la terraza). El precio de estos tres es medio-alto (40-50 euros por persona de media). Para ir con niños, y comer en las escaleras esta Piadina (Calle St. Lucia, entre Merchant Street y St. Paul), Gugar (en Republic Street, cerca de la Casa Rocca Piccola, tiene zumos naturales ricos), y comida orgánica en The Grassy Hopper (St. John Street con Strait Street). Un buen cafe (capucchino) con algun pastelito mas sofisticado te lo tomas en Dolce Peccati, en St. John Street, al lado de The Grassy Hopper.

  4. Mis felicitaciones, muy interesante página, Marina. Lo recomendaré sobre todo a quien viaja con niños. Ya he tomado nota de Valetta y Gozo.
    Un abrazo
    Ana Galán

    • Muchas gracias Ana, me alegro que te gustara, ya nos contarás que tal tu experiencia en esas islas mágicas cargadas de Historia. Un abrazo. Marina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s