Ciudades del Día del Libro

Las cigüeñas te  reciben en una escapada de libro, la ciudad natal de Cervantes

Las cigüeñas te reciben en una escapada de libro, la ciudad natal de Cervantes

Miguel de Cervantes y William Shakespeare son los máximos exponentes de la literatura en lengua española e inglesa y la formidable excusa para que la UNESCO hiciera del 23 de abril el Día Mundial del Libro. Luego se vería que si bien es cierto que ambos genios murieron en 1616, uno lo hizo el 22 aunque fue enterrado el 23 y el otro el 23 pero según el calendario juliano. Anécdotas aparte, es un buen día para rendir homenaje a ese gran amigo que es el libro y una oportunidad para ponernos en ruta hacia las dos ciudades que los vieron nacer.

Alcalá de Henares brinda la oportunidad de conocer el museo casa natal de Miguel de Cervantes. Es el lugar que siempre recomiendo para empezar a querer saber más sobre el autor de la mejor novela de todos los tiempos. Los cuatro a bordo disfrutamos mucho de nuestra escapada a Alcalá, y es una visita que tenemos en mente repetir ahora que las niñas son más mayores. De Madrid está a menos de una hora.

alcala-don-quijote-y-sancho

Stratford-upon-Avon es también, ciudad de peregrinación bibliófila. Al sur de Birmingham, además de visitar el museo casa natal y de los familiares de William Shakespeare, nos sumergiremos en el mundo del genio inglés porque la ciudad está volcada en todo en lo que evoca a él. Yo tuve la suerte de visitarla en mi etapa universitaria, y está en la lista de nuestra próxima escapada en familia a Reino Unido. Está a dos horas de Londres.

Stradford-upon-Avon se vuelca en la memoria de Shakespeare

Stradford-upon-Avon se vuelca en la memoria de Shakespeare

Cuzco es otra de las grandes de este día que también cuenta con el museo casa natal de Inca Garcilaso de la Vega, considerado de las letras de América y a quien la UNESCO también quiso recordar para elevar a celebración internacional este día. El escritor e historiador peruano Inca murió también el también el 23 de abril de 1616 en otra bella ciudad como es la española Córdoba.

ORIGEN ESPAÑOL.

Este día en el que el libro es protagonista indiscutible, vale la pena recordar que el origen de la efeméride internacional es español, con Valencia y Barcelona a la cabeza. La fiesta del libro nace a iniciativa de un escritor y editor valenciano, Vicente Claver, cuando era vicepresidente de la Cámara del Libro de Barcelona. Se crea en el año 1926 durante el reinado de Alfonso XIII, aunque es el 7 de octubre, fecha del nacimiento de Cervantes, y tendrá que llegar la República para que se traslade al día que hoy conocemos como tal. Muchos años después, la Federación del Gremio de Editores de España eleva la propuesta a la UNESCO que  lo declara como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor a partir de 1996 y más de un centenar de países se suma a la celebración.es tiene su origen

CIUDADES DE LIBRO

Los Cuatroabordo en la capital de Eslovenia, Liubliana, una escapada de libro.

Los Cuatroabordo en la capital de Eslovenia, Liubliana, una escapada de libro.

Los bibliófilos saben que existen además, pese a que no se le da la difusión que otros eventos, la nominación anual de la Ciudad Mundial del Libro, celebración que inauguró en 2001 otra gran ciudad del libro como es Madrid.  Este 2015 hoy 23 de abril es la ciudad coreana inaugura su nominación la ciudad de Incheon, y anteriormente tuvieron el honor, Alejandría (2002), Nueva Delhi (2003), Amberes (2004), Montreal (2005), Turín (2006), Bogotá (2007), Amsterdam (2008), Beirut (2009), Liubliana (2010), Buenos Aires (2011), Ereván (2012), Bangkok (2013) y Port Harcourt (2014)

Si Incheon te pilla un poco lejos siempre puedes organizar con tiempo una escapada en familia para disfrutar de la Ciudad Mundial del Libro 2016 que ha recaído en la ciudad Wroclaw. La ciudad polaca ha sido elegida por el programa de promoción lectora presentado así como por “la atención especial que se prestará a las comunidades locales y a la promoción del sector de la edición, de la venta de libros y de las bibliotecas, tanto a nivel regional como internacional”.

Ciudades del libro para disfrutar en familia en estos meses de abril y mayo en los que el libro más que nunca está en la calle. Feliz Día.

4 Respuestas a “Ciudades del Día del Libro

  1. Quien lee mucho y anda mucho, sabe mucho y ve mucho. Eso hace cuatroabordo.
    Un beso y mis fantásticos recuerdos compartidos de aquella escapada a Stratford.

    • Gracias Concha 😉 Tenemos que regresar a la ciudad natal de Shakespeare, pero ahora con las respectivas tribus, y por supuesto a otra casa natal que nos queda más cerquita, la Cervantes en Alcalá. Un beso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s