De Cáceres a Trujillo

Cáceres con niños Extremadura  Cuatro a bordo

Un descanso en el camino y ¡a jugar!!!

Cáceres con niños es como viajar a otra época. Además de ser una de las 13 ciudades Patrimonio de la Humanidad con las que cuenta España, es el Tercer Conjunto Monumental de Europa después de Praga y Tallín, bajo el paraguas del Consejo de Europa. Con todas esas medallas, y las ganas de pisar tierra extremeña pegadas tanto tiempo,  Cuatro a bordo se lanzó a descubrir Cáceres.

Luego quedaba la duda entre Trujillo y Plasencia, y ganó la primera por una cuestión de tiempo… El papi  de Cuatro a bordo nos aventajaba al resto con Mérida y Badajoz, así que a la vuelta, porque volveremos, toca Plasencia y otras muchas delicias de esta tierra bella que es Extremadura.

Llegamos de noche y el GPS se volvió loco, y es que lo mejor es aparcar y olvidarse del coche. Y así hicimos, a nuestro paso el Castillo, plazuelas, balconadas medievales, iglesias, la Catedral, casas señoriales, palacios, arcos, cigüeñas y sus nidos… Como si viajáramos en el tiempo. Comenzando por el propio hotel, una Casa solariega del XVIII rehabilitada, el hotel Albarragen, donde estuvimos la mar de bien. Céntrico y familiar, con techos altos y buen restaurante.

el-mono (1)

Leyendas de indianos jalonan las calles de esta ciudad repleta de historia

A nuestro paso, La leyenda del mono nos picó como un aguijón, aunque como estaban las niñas delante imagino que nos contaron la versión edulcorada que también tenía lo suyo: el mono celoso que mató al bebé de la familia…y cuya imagen está presente junto a la casa, en la gárgola y dentro, aunque ésta última ya no se puede ver, esposada a las escaleras de la casa.

Descubrimos uno de los aljibes únicos en el mundo junto con el de Estambul, compramos dulces a las monjitas de clausura, tuvimos la suerte de disfrutar de una exposición de Andy Warhol, y tejimos mil y una historias de plaza en plaza. La red de juderías, la ruta de la plata… Monumental. Rotunda.

La polémica plaza principal, de obras. Aunque nos vengamos pateando la impresionante plaza de Trujillo, cuna de conquistadores y con la escultura del más famoso, Pizarro, presidiéndola. Callejeando descubrimos esta pequeña gran joya, y nos quedamos prendados de un balcón único en cornisa y unas vistas al Castillo de impresión desde el campanario de  una de las torres de la Iglesia de Santa María (con un retablo de Fernando Gallego para detenerte horas), tras subir más de un centenar de angostos escalones… No nos agotábamos tanto desde la subida al mirador de Varsovia el año pasado. Y ahora que ya estamos en forma, habrá que probar de nuevo y esta vez con niñas con el del Miguelete de Valencia.

3 Respuestas a “De Cáceres a Trujillo

  1. A mí me encantó Cáceres. Qué maravilla y qué bien conservado. Fue como trasladarse un poco en el tiempo…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s