A todos nos suenan y además suelen ir seguiditas, ¿verdad?: ¿Falta mucho?, ¿Cuándo llegamos???? Es más, si cerramos los ojos y regresamos al niño que fuimos, podremos recordarnos pronunciándolas sin entender el porqué de tan largo viaje…
Muchas veces nos asusta el avión para los pequeños, pero sin embargo es el COCHE el «peor» medio de transporte para ellos, por muy cómodo que resulte para nosotros el viajar de “puerta” a “puerta”. Y es que, a diferencia del avión, barco o tren en el que pueden ir a su aire, en el coche apenas pueden moverse, sujetos como están con cinturones y/o sillas apropiadas para su edad.
Si vamos a viajar en coche, vale la pena tener en cuenta hasta el más mínimo detalle para garantizar que el viaje sea lo más cómodo posible para nuestros hijos (y de paso, que lo sea también para nosotros al conseguir un terreno anti-estrés ganado).
EQUIPAMIENTO Y JUEGOS PARA VIAJAR EN COCHE
Ropa cómoda, protección solar, gafas de sol, una mantita si es invierno y tenemos la suerte de que se queden dormidos, ropa extra ante posibles eventualidades (se mojan, vomitan…), botiquín médico, agua y algunas galletas o tentempiés, a ser posibles de sus favoritos, son importantes desde el punto de vista del confort. Todo ello sin olvidar el super-kit que tenemos que llevar si llevamos un bebé a bordo
Una selección de películas para el dvd portátil (si es más de un hijo vale la pena consensuar primero la elección y el orden), juguetes pequeños, pegatinas, juegos magnéticos, o videojuegos, música y auriculares si son mayores, nos ayudarán un rato.
También es un buen momento para cantar juntos, jugar al Veo-veo, a las adivinanzas, a palabras que empiecen por la letra…
COPILOTOS INFORMADOS
Si nuestros hijos son más mayores pueden ayudarnos mapa en mano y hacer de copilotos compitiendo con el GPS; también podemos hacer una lista de pueblos y ciudades que recorreremos en el trayecto para que los vayan marcando con una cruz, haciendo incluso una competición a bordo para ver quién los descubre primero e incluso lo característico que sabe de él si se tercia…
Y es que es importante contarles antes a dónde vamos, por qué, lo que queremos hacer, qué lugares saldrán a nuestro paso, leyendas e historias que le motiven a llegar; informales e implicarles no solo en el destino sino en el trayecto. Como también lo es recompensarles cuando paremos cada 2 horas: un helado, el bocata o la bebida favorita, algún dulce, una revista o libro para leer una vez lleguemos al hotel o la promesa de jugar con ellos una vez en el destino al juego que prefieran…
Con todo esto, y grandes dosis de paciencia, viajar con niños en coche se hace más llevadero. Y el inevitable y sempiterno ¿falta mucho? y ¿cuándo llegamos? también 🙂
Es cierto que muchas veces nos da más miedo el avión, imagino que porque lo utilizamos menos que el coche con ellos. Pero se portan mucho mejor, quizás por la novedad y porque van más cómodos. Muy buenos los consejos del coche, sobre todo lo de motivarlos porque niño entretenido no da “guerra”. Eso sí, no siempre los adultos tenemos la paciencia que hay que tener para seguir el juego todo el viaje… Quizás después de finalizar una larga y bienvenida “peli a bordo” como que es más fácil.
El mejor invento para viajar con niños en coche es el DVD, para mí SAN DVD porque es lo único con lo que mi hija se calla un rato y se está quieta. Cuando nos compramos el coche nuevo me daba igual los caballos que tuviera o del color que fuera, sólo me importaba que tuviera dvd de serie, con cascos además. Desde entonces podemos hacer los km. que haga falta.
Hola, me encanta este blog. Nosotros vivimos en Nueva York y viajamos en carro a Miami todos los veranos con nuestros hijos en edades 11, 7 y 2 años, cierto que el DVD es una herramienta esencial para mantenerlos a todos entretenidos. Yo compro calcomanias, libros de colorear, golosinas, y voy sacando cada dos o tres horas algo nuevo para que se mantengan entretenidos. Ellos saben que siempre hay una sorpresa por venir. Cuando paramos a comer algo, lo hacemos con calma y dejamos que caminen un rato y estiren las piernas. Nos demoramos dos dias en llegar pero todos disfrutamos el viaje.
Cuando los viajes son largos, vale la pena armarnos de paciencia e intentar hacerlos los más llevaderos posible. Si para nosotros son pesados, más para ellos, tan inquietos 😉 Hay que intentar disfrutar del viaje. Gracias por vuestros comentarios.