Newport y las princesas

Viajar con niños Estados UnidosEn plena edición de la Copa América de Vela por aguas valencianas, me acuerdo de un viaje que hicimos a Newport, ciudad marítima que ha acogido el certamen tras la hegemonía de Nueva York durante cinco décadas, desde 1930 hasta 1983. Enclavado en el corazón de Rhode Island, el estado más pequeño de Estados Unidos, recorrer su costa es toda una aventura para los sentidos. Lo más llamativo para los niños es la cantidad de faros</strong> que la jalonan, y cuando les cuentas que es para alumbrar la noche y que los barcos no se pierdan en la oscuridad, todo un mundo de fantasía se abre ante ellos…

PROVINCETOWN fue nuestra primera parada, y la verdad es que llegar hasta allí fue una odisea. No puedo ni imaginar lo que será en verano, pues es la punta del famoso CAPE COD que tanto gusta para alejarse de la ciudad y disfrutar de los meses estivales. Su playa salvaje, llena de gigantescas dunas como nunca antes habíamos visto y el reclamo de la langosta en todos los restaurantes de madera abocados al mar nos llamaron mucho la atención, así como sus galerías de arte y las casas de todos los colores.

Mi hija mayor, que entonces tenía apenas cuatro años y medio se estrenó como fotógrafa, y si probáis veréis cómo hacen fotos que a ti nunca se te hubieran ocurrido. El escaparate de conchas de mar y el cartel de una echadora de cartas fueron dos de los ejemplos. La pequeña, con sus apenas cinco meses, lo miraba todo, curiosa, colgada desde el vaivén de la mochila.

NEWPORT  sabe y huele a mar desde que cruzas el larguísimo puente colgante que te acerca a él. El paso de la Copa América está patente en cada rincón. Junto a los simpáticos leones marinos, los niños se asombran al ver tan de cerca las estrellas y los erizos de mar entre los charcos que se forman en la playa.

Mansiones, la siesta de las princesas, Rockefeller y …Robert Redford

Pero además de conocida por su actividad naútica, Newport es la ciudad que alberga las mansiones antiguas más famosas de Estados Unidos. Y es que a partir de 1870 se convirtió en el sitio de veraneo exclusivo de las familias más adineradas neoyorquinas, como eran los Astor, Vanderbilt, Rockefeller, etc, quienes cimentaron allí, frente al mar, sus mansiones de verano. Estos importantes legados de estilo colonial son en su mayoría hoy parte de la Sociedad de Preservación de Mansiones de Newport, la cual se ha encargado de mantenerlas en pie y abrirlas al público como gran atractivo turístico.

Entre todas elegimos visitar la mansión Rosecliff, pues tampoco era cuestión de recorrerlas todas con dos niñas tan pequeñas. Y verla fue de película, y nunca mejor dicho… Entre otros filmes, esta mansión fue escenario de la de El Gran Gatsby.

Mientras yo evocaba a Robert Redford con su sonrisa pícara entre aquellos salones, mi hija se acercó a la guía quien ya llevaba su buena media hora explicándonos los pormenores de aquella inmensidad casi palaciega, y le preguntó, “¿Cuándo salen las princesas?”. Los turistas rieron la ocurrencia y la guía, muy hábil, le contestó que “Estaban haciendo la siesta” Los juguetes, ropa y habitaciones de aquellas niñas del siglo XIX la contentaron un poco de aquella decepción no sin antes pedirme, cómo no, que regresáramos otro día a otra hora para ver en aquellos salones de ensueño cómo bailaban las princesas…

Marina IZQUIERDO

2 Respuestas a “Newport y las princesas

  1. La verdad que esta anecdota de las princesas nos da la clave de algo muy importante: los niños ven las cosas de otra forma y su mundo es diferente al nuestro. Por eso cuando viajamos es esencial tener en cuenta que hay que programar el viaje de forma que ellos también disfruten, lo que no siempre quiere decir que nos limitemos a actividades propias de niños. Ellos, a su manera, serán capaces de apreciar muchas cosas y de aprender y enriquecerse, casi sin que nos demos cuenta. Y ahí está una de las grandezas de sacurdirse la pereza y viajar en familia…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s