Cuevas y grutas en familia

Cuevas Eslovenia turismo familiarCaminar por las tripas de la tierra siempre lleva consigo los ingredientes que hacen de una escapada, aventura.  Un poco de misterio, bastante de curiosidad, algo de miedo y la imaginación desbordada de lo que allí aconteció y pudiera ocurrir. Si todavía no te has aventurado a conocerlas en familia este verano puede ser el momento ideal.

Entre todas las que hemos visitado en familia, son las de Postonia en Eslovenia sin duda las que más recordamos. Las niñas cuatroabordo eran muy pequeñas pero quizá por ello les marcó todavía más la visita. Fue en nuestra escapada mágica a Eslovenia, país que recomiendo a las familias. Además de ser mágico en pocos kilómetros (es más pequeño que la Comunitat Valenciana) las propuestas son muchas, ricas y diversas.

Cuevas con niños

La gruta de Postonia es una red de nada menos que 20 km de túneles y gran parte de la visitable puedes recorrerla en un tren desde el que admirar su imponente magnitud. Si vais os recomiendo llevar alguna prenda de abrigo porque la temperatura no supera los 10 grados. El recorrido por momentos te sobrecoge al mismo tiempo que por otros te invita a sentir las cosquillas en el estómago propias de una atracción de feria con el plus de cambiar las alturas por las profundidades de la tierra.

CUEVAS EN ESPAÑA

Pero nunca hay que olvidar que vivimos en un país líder mundial en turismo, así que si te ha entrado el gusanillo de tener una aventura subterránea en familia no tienes más que mapa en mano acercarte a la cueva más cercana. Algunas, aunque no todas, están recogidas en la Asociación de Cuevas Turísticas. Estalagmitas, estalactitas, simas, perlas, columnas y un sin fin de sensaciones y nuevos términos os acompañarán en esta escapada de las de aprender viajando como improvisados espeleólogos.

Cuevas España

A mí personalmente las que más me impactaron fueron las Cuevas del Drach y las Cuevas del Hams. Tenía 14 años y fui con el colegio de viaje de fin de curso a Mallorca y su magia y aquella sensación nueva y placentera, de color, música y agua, me ha acompañado siempre.

¿En el horizonte? Las más cercanas para recorrer en familia este verano que regresamos con placer a nuestras tierras valencianas. Las Grutas de San José en Vall D´Uixó, Castellón, que cuentan con el río subterráneo navegable más largo de Europa y la Cueva de don Juan en Jalance junto a los cañones del Júcar casa.

¿Y en el vuestro? Feliz aventura.

Marina IZQUIERDO

 

 

5 Respuestas a “Cuevas y grutas en familia

  1. Yo no soy mucho de cuevas porque tengo claustrofobia. Aun así, he estado en las de San Jose y las de Mallorca, y la verdad es que impresionan. Para los niños es una gran aventura.

    • Sí que impresionan aunque a mí las pequeñas también me dan respeto 😉 recuerdo de excursiones cuando era pequeña con la pandilla. Hay que tener mucho cuidado con los pequeños exploradores en busca de aventura 😉

  2. Nos encantan las cuevas. Además de las del Drach y las de San José, hicimos un viaje adrede a Huelva para ver «La Gruta de las Maravillas» en Aracena, cerca de Jabugo. Son preciosas y vale realmente la pena visitarlas para observar los caprichos que la naturaleza ha creado en el interior de la tierra. La visita guiada nos costó 8 euros, los cuales me parecieron los mejor invertidos en mucho tiempo. Además nos hospedamos en el hotel El Convento de Aracena, que es otra maravilla arquitectónica; un antiguo convento rehabilitado que es un lujazo! Todo ésto combinado con un buen jamón ibérico de bellota de la zona hizo de la escapada una auténtica delicia.
    Cristina B.

    • Se me hace la boca agua Cristina, y Huelva es además uno de los destinos de Andalucía que tenemos pendiente. Tomo nota de cuevas que con ese nombre ya invitan a perderse en ellas, hotel y el jamoncito que no falte. Gracias. Un saludo viajero 😉

  3. Yo también visité las del Drach en el viaje de final de curso y me impresionaron muchísimo. Hace poco fuimos con unos amigos a la Gruta de San José (las visité de pequeña con mis padres) y fue agradable volver a revivirlas de nuevo. Y la excursión a la cueva de don Juan de Jalance es muy interesante, tanto de la cueva como por los alrededores, el entorno de los cañones del Júcar nos encantó.
    Inma B.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s